Gerbosart

Ideas para pintar murales en paredes

Ideas para pintar murales en paredes y otras superficies, cual sea la superficie  hay muchas , tan dispares y atrevidas como nos queramos imaginar. Desde un paisaje, uno de mis ejemplos favoritos, especialmente cuando se adaptan al espacio y al fondo de la ubicación como una forma de estilo diseño gráfico que también. Personalmente yo como artista le rindo mucha importancia a los espacios y hasta me pongo pesado con esto desde que llego allí o me mandan primeras fotos del entorno pero hay veces que queremos romper con propuestas que no tengan nada absolutamente con el espacio o lugar donde vayamos a pintar nuestra obra, especialmente cuando aquellos proyectos que necesitan hacer visible  su producto o servicio no son empresas que traten la agricultura, la ganadería y necesiten representar naturaleza en medio del campo necesariamente, lo cual pega más con el fondo y parajes naturales que este campo en este caso pueda albergar a su alrededor. 

Desde https://gerbosart.com/ hemos llegado a tratar ideas con colores muy vibrantes, rozando casos extremadamente llamativos, con formas psicodélicas y viscerales pero prefiriendo yo adaptar esta, por ejemplo a un festival de música moderna que case cuando con un mural de dibujos de estilo cómic o “cartoon” a una guardería o caso más desenfadado y alegre.

Para resolver los espacios…

Para espacios pequeños yo prefiero los texturizados y para lujosos restaurantes y hoteles o casas de aspecto más serio y elegante la pintura abstracta, un trabajo donde empezamos a buscar al artista más interior y tenemos a veces que dialogar más  con nuestros clientes. El trampantojo , del que ya hemos hablado alguna vez en este blog es siempre muy recurrente y puede quedar muy moderno y no siempre a la clásica, de forma que muchos artistas hoy lo usan en la ciudad o en pueblo para obtener una sensación en la que sus personajes salen de la pared. Aquí evolucionamos al “anamorfismo” que es ya cuando adaptando nuestros dibujos a las formas de la pared o de cualquier superficie, y visto este dibujo desde un punto específico se le encuentra sentido, haciéndonos parecer que esta de pie en frente nuestra o de que existe un precipicio en el suelo cuando simplemente esta pintado. Estos dos recursos son de los más modernos e impresionantes que se juegan ahora, a veces incluso seguido de integraciones arquitectónicas en proyectos más atrevidos.

De la mano y muy modernos son los murales de estilo geométrico, también pudiendo estos ser anamórficos o no, como por ejemplo el muy famoso dibujante Escher en blanco y negro o a todo color pues siempre dependerá de la energía personal del artista o del cliente si este quiere algo muy colorido o con colores más pardos y grises.

Y por sacar el tema, el “Pop art” amigos, vuelve a estar muy de moda en el mural y a base de mezclar concepto “kitsch” y colores cuaternarios o terciarios y elegidos con clase puedes recrear espacios muy chulos y con gusto. Aquí siempre habrá por supuesto un trabajo anterior de paletas de color donde tener bien claro como adaptar cada uno. El entorno también tendrá que ver con cada ocasión y el tipo de público al que vaya a dirigirse y esto lo debemos tener muy claro.

El paisajismo siempre en habitaciones pequeñas puede ampliar los espacios, claro que ojo a como usamos los colores y luego las masas para que todo respire.( Aquí siempre me gusta repetirme en esto.) Llevo años tratando de usar el espacio y es algo que hay que respetar mucho, siempre teniendo en cuenta de que trabajamos para hacer felices a las personas y que la función del artista plástico o del de un artista decorador es el de primero respetar los espacios y sus funcionalidad antes que nada. Y sacando el tema hay casos de paisajes que podremos velar muy por detrás o interpretar con colores sepias. Este es un recurso muy chulo para todo aquello que queremos mantener pero que nos agobia demasiado en pasillos estrechos por ejemplo.

¿Qué proceso creativo se requiere para pintar qué idea?

Este es un ara cada una de estar propuestas habrá que tener de partida una sensibilidad u otra y yo personalmente como artista decorativo o artesano me gusta ponerme mucho dentro de cada papel, ya que depende de a qué obra es a la que me enfrento, me gusta pensar que no soy el mismo ni debo tener la misma concentración ni la misma actitud ni la mano pues todo varía. Los comportamientos de los productos varían y también las herramientas, siendo unas más toscas y otras veces más finas y delicadas. Puedo decir que me encanta este mundo porque es infinito y el juego de seguir aprendiendo me despierta y atrae mucho, dándome siempre ganas de seguir investigando y desarrollándolo a la par que crecemos entre amigos y profesionales.

Como decía comencemos con un típico supuesto cuadro clásico de caza con diferentes personajes corriendo o un cuadro donde nos han pedido que cuadremos a la familia, una escena cotidiana en la que todos están interactuando. Aquí trataremos como prioritaria la primera fase de delineación para que todo esté bien marcado y cada personaje se parezca y la interpretación del dibujo para realmente conseguir transmitir el mensaje y que la imagen quede bien interpretada. Los colores tendrán su estudio a parte para ser seleccionados en una paleta y su diseño siempre previo en papel cerca para no faltar al proyecto cuando lo encajamos en la pared. Un trabajo de atención muy importante y definitivo para con el resto de la obra hasta su final.

Para un diseño abstracto o experimental trataremos de ser específicos en como con los efectos que tenemos que llevar a cabo y elegiremos bien entre esponjas, fumigadores, sprays y una  cantidad de materiales entre los que decidir, pues hasta con un destornillador o cepillo metálico podremos rallar la pared si el diseño y la naturaleza del mismo lo piden pero aquí yo pondría como más importante el carácter y la sensibilidad del ejecutor antes que cualquier técnica necesaria.

Para un dibujo geométrico tendría muy en cuenta el encaje, las medidas y las matemáticas y finalmente la limpieza y las reservas de papel, pues estos murales suelen ser muy exquisitos y tener muchos gradientes y colores diferentes, a no ser que sean duo-tono y cosas más sobrias. Lo mismo que para hacer que tipo de dibujo “cartoon” o cómic o infantil pero con las formas esta vez, mucho más amables y redondas, jugando con el estilo de cómic claro, haciendo hincapié en la limpieza de los colores, sabiendo que son de buena calidad para no tener que estar pasando muchas capas y haciendo que el color sea bueno, potente y perdure.

Para otros murales incluso más experimentales que los anteriores donde puede que nos propongan trabajos más científicos e incluso incorporando productos raros como esmaltes, tierras y quizás hasta matéricos y empastados  dependeremos sobre todo de base de nuestro conocimiento de estos y de la paciencia para saber mezclarnos y como adherirnos y planificar por zonas.

Trabajos como el que realizábamos en el barco, (uno de mis últimos artículos) donde nos piden que seamos muy acordes al diseño seleccionado por el cliente y donde tratamos grandes superficies  metálicas expuestas a condiciones extremas, donde además somos muchos los que trabajamos a la vez  impera la coordinación en la división de tareas y los tiempos de secado, teniendo a veces que saber parar para no tener que retroceder para limpiar constantemente, saber hacer las funciones de una y además una gran puesta entre todos sobre como se trabajan y aplican las formulas en cada caso para ir todos de igual forma.

Nos sucede esto ultimo de igual manera cuando tenemos que texturizar un hotel con pasillos y habitaciones y además trabajamos dando la misma mano en diferentes plantas ala vez pues la comunicación es muy importante pero sin desplazarnos a casos tan industriales aprenderemos que también en pequeñas dimensiones y en equipos no más grandes de dos o tres personas comenzamos a entenderlo. La decoración es un trabajo muy delicado y de extrema paciencia pero no se agobien porque los resultados son muy alentadores. En este artículo no me extenderé a altos relieves ni a murales escultóricos con mallazo y demás pero quizás más adelante para los más interesados.

 

Qué ideas pueden quedar bien sobre pared o superficies verticales y cuales sobre horizontales

 

La profesionalidad y la experiencia importan mucho para un trabajo efectivo ya que ya no solo el haber realizado esta técnica o aquella anteriormente si no la comprensión y la sensibilidad adecuada madurada en los años por la persona para que los efectos funcionen y que demás resuelvan efectivamente tanto desde una distancia corta que desde una larga. Además las herramientas y como se manejen precisan de una mano y técnicas precisas para cada forma y un gusto por las formas tanto orgánicas como más artificiales o para con todo el espectro decorativo ya sea contemporáneo, experimental, abstracto o realista.

Por ejemplo para la promoción de películas, horas de teatro y shows sobre todo se está estilando mucho el realismo donde se pretende impactar al espectador pero también para productos de donde nos puede salir la idea de que una mano salga de la pared sosteniendo dicho producto o en el caso de la promoción de una serie salga un personaje de acción a gran escala  con todo detalle porque lo que buscamos es eso, impactar y sorprender a la gente que pasa por delante de nuestro mural o ilustración. Hay recursos incluso más modernos donde podremos usar efectos 3d para que se puedan ver con gafas especiales. En fín, una locura…

Para efectos más decorativos y no menos visuales se están llevando a cabo las patterns o murales más geométricos inspirados en estilos cada vez más digitales para llevarnos a lo nuevo, cada vez con más clase buscando y el futurismo en edificios y medianeras.

Buscando resultados más desenfadados podemos , como contábamos antes dibujos y formas más curvas y dinámicas como en el cartoon y el estilo cómic y para provocar más seriedad aquellas estructuras más restas y esquinadas según derivamos en estilos más europeos y americanos dentro del estilo cómic.

Pero no nos dejemos llevar y pensemos que conforme a que superficies sean sobre las que operemos podremos usar unas técnicas mejor que otras y algunas que por ejemplo al suelo tendremos que aplicar si o si debido a los agentes externos y para su mejor durabilidad también.

Por poer un ejemplo práctico sobre suelos o superficies horizontales podremos tirar más pintura y agentes y conseguir efectos sorprendentes jugando con químicos para que por si solos se vayan consolidando en mayores cantidades y con tiempos de secado más largos. Una técnica que me gusta mucho es la del “Pouring”, en la cual dejamos caer pintura y otros. Pero también la horizontalidad de una superficie nos permite trabajarla y texturizarla de diferentes formas a cuando estamos sobre pared sabiendo esto.

En cualquier caso aprovecharemos la visibilidad sobre todo según la superficie encare al espectador ya sea desde suelo, paredes verticales o la forma del edificio o superficie más compleja pensando en los puntos visuales de mayor potencial.

Espero haber servido de ayuda y aportado a quienes me léen desde https://gerbosart.com/blog/

Seguiré trabajando en el contenido según surjan peticiones a través de mi email gerbosarte@gmail.com y nuevas ideas y observaciones a cerca del mundo mural. Gracias a todos y feliz 2025.

 

En este artículo tratamos las diferentes ideas y posibilidades para hacer una pintura mural dependiendo de donde y como y después de las necesidades que conlleva cada técnica en cada caso.